Acordada 18, Despacho 101, Colonia San José Insurgentes, C.P. 03900, Ciudad de México

El 9 de diciembre de 2024, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa publicó un criterio que subraya la importancia de conservar ciertos documentos relacionados con los cambios en el capital social y las aportaciones de capital. Este tema es clave para las empresas que buscan cumplir con las disposiciones fiscales y mantener una gestión adecuada de su información contable.

Plazo para Conservar los Documentos: Lo que Dice la Ley

El artículo 30 del Código Fiscal de la Federación establece que algunos documentos
deben ser conservados de manera indefinida, entre ellos:

  • Actas de aumentos o disminuciones del capital social.
  • Información sobre ajustes relacionados con los artículos 24 y 25 de la Ley del
    Impuesto sobre la Renta (LISR).
  • Declaraciones de pagos provisionales y del ejercicio de las contribuciones
    federales.

Además, el artículo 89, párrafos décimo y décimo primero de la LISR especifica que las
aportaciones de capital deben realizarse en el momento del pago, y que deben estar debidamente respaldadas con documentación que compruebe tanto el pago como el origen de los fondos.

¿Por Qué es Crucial Conservar Estos Documentos?

  1. Seguridad Jurídica: Mantener estos documentos asegura que tu empresa tenga una
    defensa sólida en caso de auditorías fiscales. La correcta conservación protege a la sociedad frente a posibles disputas legales.
  2. Continuidad de la Información: Guardar esta documentación facilita el seguimiento del historial de operaciones de la empresa, lo que contribuye a una gestión financiera más eficiente y decisiones más informadas.
  3. Cumplimiento Normativo: Es un requisito indispensable para garantizar que la empresa cumple con las disposiciones fiscales vigentes, evitando sanciones por falta de documentación o registros incompletos.

La Conservación Es Permanente

Recuerda que los documentos relacionados con los aumentos de capital y las aportaciones deben conservarse durante todo el tiempo que subsista la sociedad, ya que tienen efectos fiscales a largo plazo y pueden ser revisados por las autoridades fiscales en
cualquier momento.

¿Qué Hacer Ahora?

Si aún no tienes un sistema adecuado para archivar y conservar estos documentos, es momento de ponerlo en práctica. La correcta gestión de tu documentación contable no solo te ayuda a cumplir con la ley, sino que también refuerza la transparencia y confianza en tu empresa.

Necesitas Ayuda?